Resumen de último momento
 
Feroces combates en Gaza
Se abre un  conflicto con Líbano: Israel bombardea con misiles en respuesta a  cohetes
En lo que parece ser el inicio de una nueva fase del conflicto, el norte de Israel fue impactado por dos series consecutivas de cohetes disparados desde Líbano, que recibieron una inmediata respuesta con misiles israelíes disparados contra el sur libanés. La ONU pide "contención" y Damasco niega que Hezbolláh esté detrás. El incidente se produce en un momento en que fracasó una nueva propuesta de tregua en la ONU, y cuando se reiniciaron los combates y bombardeos en Gaza cuyos muertos ya superan los 700.
Al menos cinco personas  resultaron heridas en un ataque en el que se lanzaron entre tres y cinco cohetes  desde el sudeste de Líbano y que explotaron hoy en Galilea, en el norte de  Israel, según informó el Canal 10 de la televisión israelí.
Ciudadanos del oeste de  Galilea explicaron que tres proyectiles habían alcanzado sus comunidades; uno de  ellos cayó cerca de Nahariya, según informaciones del diario israelí  Haaretz. 
El Ejército israelí respondió con cinco misiles disparados contra diversos objetivos en el sur de Líbano al lanzamiento de proyectiles procedentes del otro lado de la frontera y que previamente habrían causado cinco heridos, según confirmaron un portavoz del Ejército hebreo y fuentes de seguridad libanesas.
El portavoz explicó que  se trata de una "respuesta precisa al origen de los disparos". No  obstante, las autoridades del sur de Líbano ordenaron el cierre de las escuelas  como medida de prevención ante las posibles represalias.
El gobierno libanés declaró la alerta máxima en el sur del país, donde varias escuelas debieron ser cerradas. Asimismo, muchas personas que viven en ciudades cerca de la frontera dejaron sus hogares para trasladarse al norte del país, señaló el corresponsal de la BBC en Beirut.
Según el editor para  Medio Oriente de la BBC, el conflicto atraviesa actualmente un momento  muy delicado y el ataque desde Líbano ha despertado el temor de que pueda  transformarse en una guerra de mayor alcance.
Previamente, el líder supremo del partido-milicia libanés Hezbolláh, jeque Hassan Nasralá, advirtió a Israel en contra de una acción militar en Líbano, asegurando que la guerra del verano de 2006 fue sólo "un picnic" en comparación con lo que tienen "preparado" ahora para hacer frente a las amenazas judías.
En la Franja de Gaza, en tanto, la operación militar israelí entró en su decimotercer día. Los enfrentamientos de este jueves estaban localizados principalmente en la zona de Beit Lahya y de Jabaliya, en el norte de la Franja.
En combates al  norte de la ciudad de Gaza, un oficial israelí murió y un soldado fue  herido, indicó un portavoz del ejército israelí. Desde el inicio de la  ofensiva desencadenada por Israel para frenar los disparos de cohetes desde  Gaza, murieron más de 700 palestinos -según los servicios de emergencia del  territorio- y ocho militares israelíes.
También se señalaron combates  en el sur de la Franja, en el sector de Kissufim, un pasaje entre el  territorio palestino e Israel. Dos mujeres murieron en un bombardeo en Jan Yunes  (sur). En esa localidad seguía atrapada la española María Velasco junto a su  marido palestino y sus dos hijos, que pidieron al consulado español ser  evacuados.
Durante la noche, el  ejército israelí bombardeó los túneles de Rafah, por los que ingresa  material de contrabando desde Egipto. Esos bombardeos destruyeron dieciocho  casas palestinas. 
Mientras tanto, las negociaciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para solucionar la crisis en Gaza se estancaron el miércoles en medio de la creciente presión internacional para que se le dé salida al conflicto.
Los países árabes quieren que la máxima instancia de la ONU vote una resolución exigiendo un cese el fuego inmediato, mientras Francia y Estados Unidos respaldan una propuesta impulsada por Egipto.
Durante interrupción de bombardeos
Israel ataca camión que llevaba ayuda humanitaria
Fuerzas israelíes dispararon a un camión que llevaba ayuda de la ONU a Gaza el jueves y mataron al conductor, dijo un funcionario de la organización internacional citado por la agencia Reuters.
El vocero de la ONU Adnan Abu Hasna dijo que el incidente ocurrió durante una interrupción de los ataques declarada por Israel para permitir el ingreso de ayuda humanitaria al territorio palestino.
Dijo que la ONU  coordinó la entrega con Israel, y que el camión llevaba una bandera e  insignias de la ONU.
El ejército israelí  dijo que "investigaba el incidente" en el norte de Gaza.
Mueren por bombas y por el terror
Testimonios escalofriantes: Israel ya asesinó a más de 200 niños en Gaza
Según las últimas cifras provistas por las autoridades sanitarias, de los 700 palestinos que murieron en el conflicto en la Franja de Gaza 203 son niños. No obstante, no hay estadísticas que informen cuántos niños hay entre los más de 3200 heridos y mutilados por los bombardeos.
Según un informe del corresponsal de la cadena BBC en Gaza, mientras los médicos trabajan sin cesar para salvar la mayor cantidad de niños posible, los psiquiatras en Gaza nunca lleguen a recuperarse del daño psicológico producido por las bombas y los cohetes.
Iyad Sarraj, director  del Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza, dice que es mucha la gente  que los llama, y eso que la sede central de la organización ha quedado casi  destruida por los ataques israelíes. 
"Aquí, la situación  para los niños es terrible", dice. "He vivido muchas situaciones similares,  pero de todas, ésta es la peor", señala citado por la BBC. 
"Se dio cuenta que era  una parte del cuerpo de su hermana, que había estallado en pedazos. Quedó en  shock. Después de ese episodio no pudo ni oler ni comer carne por tres años.  Estoy seguro de que el impacto psicológico será de largo alcance". 
"Este tipo cosas pueden  estar pasando ahora mismo mientras estamos hablando", dice. 
Sarraj apenas deja la  casa por temor a los enfrentamientos, y no ha podido visitar los hospitales  desde donde llegan imágenes -transmitidas por televisión- de niños gravemente  heridos o traumatizados. 
"Estos niños necesitan  más ayuda que nadie. Parecen asustados, horrorizados, confundidos. Necesitan  mucha atención, pero no la pueden recibir porque sus familias están  aterrorizadas", afirma Sarraj. 
La hijastra del  director del Programa de Salud Mental de la Comunidad de Gaza, Nour Kharma, una  niña de 14 años, casi no habló durante los días que siguieron a la muerte de su  amiga y compañera de básquet, Cristina, de 15 años, durante un ataque aéreo  israelí.
"Estaba tan confundida y deprimida. Lloraba y lloraba", me  cuenta. "Al final le pedí que escriba sobre ello". 
Táctica de demolición
Hamás apuesta al desgaste psicológico de Israel "esfumándose" de la zona de combate
Las fuerzas israelíes que ingresaron a Gaza comienzan a sufrir un desgaste psicológico en la medida que se internan en las áreas urbanas de Gaza y la presencia de los comandos de Hamás se hacen cada vez menos visibles. La prensa israelí destaca que los soldados encuentran "poca resistencia". Los analistas, en cambio, señalan que se trata de una táctica para confundir y desgastar a las tropas judías.
Las tropas que operan en la Franja de Gaza se enfrentan con relativamente poca resistencia, porque los militantes del grupo terrorista Hamás rehúsan entrar en combate directo con los soldados, según las declaraciones del comandante de una unidad de elite del cuerpo de ingenieros citada por la televisión israelí.
Así lo afirmó, el teniente coronel Amir al regresar del entierro de un camarada de armas, el sargento primero Alexander Mashvitzky, que cayó en Gaza.
"Hemos buscado el contacto con el enemigo, pero no hemos visto a los pelotones de Hamás venir hacia nosotros", dijo Amir.
"Hemos atravesado sistemas electrónicos de diferentes tipos, artefactos explosivos y trampas de disparo", añadió Amir.
"Creemos que los sitios están preparados para atraer a nuestras fuerzas y, con el uso de artefactos explosivos, los terroristas tratan de dañar a nuestros soldados o secuestrarlos. Hemos neutralizado cientos de artefactos explosivos", dijo Amir antes de regresar al enclave costero.
"Hemos visto muchos túneles", mantuvo Amir. "Hacemos uso de mucho poder de fuego ante el enemigo cuando es necesario, y no descartamos el uso de cualquier medio, a fin de evitar heridos entre nuestras fuerzas".
Amir también habló del  incidente en el que su subordinado, Mashvitzky, fue asesinado.  
"Una patrulla entró en una casa y fue abordada por el enemigo en estrecho barrio", dice Amir. "Alex fue herido en el primer intercambio de fuego. En el segundo intercambio nos hicimos cargo del "terrorista", así como del otro que estaba con él", afirmó.
Amir puntualizó que el soldado murió en un intercambio de armas de fuego y no en un ataque suicida.
"Hemos perdido a uno de  nuestros mejores hijos, un chico maravilloso, con una moral determinante de  guerrero, siempre se condujo profesionalmente en el frente, y pagó con su vida.  Todos los miembros de la unidad ofrecemos nuestras condolencias a su familia",  precisó.
Para algunos analistas israelíes, Hamás está realizando una  tarea de demolición psicológica de los soldados israelíes, realizando  apariciones esporádicas, tendiéndoles todo tipo de trampas explosivas, y  haciéndoles disparar contra muñecos disfrazados como combatientes que sacan de  quicio a los soldados agotados por  6 días de  ofensiva.
esto da muestra de como la impunidad y la hipocresia mas la indiferencia van de la mano. Muero de asco y bronca. CS
ResponderBorrar