Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Más información










Colaboradores

10/13/2010

el rescate de los mineros en Chile en VIVO




Todos esperamos desde aquí, que salga todo bien, y bueno luego vendrá el revisar
que pasaba con estos trabajadores, que nadie controló su seguridad, y donde era
mas importante el dinero que la vida de ellos, ya que parece que era un secreto a
voces, que cada día ellos salían a trabajar a un lugar próximo a un desastre.
















9/28/2010

Africa y electro 2 y electro 1***La ensalada*

Hoy llueve, en este momento, infernalmente o casi en forma divertida, según como uno quiera verlo por este lugar....así que algo que no tiene nada que ver con nada...una ensalada sin frutas de electro y África, dos temas que nada tienen que ver uno con otro, salvo en el desamparo. picamiel








Africa
proyecto censurado 2011, el capitalismo hace estragos en Africa
La explotación de recursos naturales en África no es nueva, pero la actual escala de usurpación de tierras agrícolas en las naciones africanas no tiene precedentes, convirtiéndose en la nueva colonización del siglo XXI, en connivencia con los gobiernos locales. La violencia del Estado contra pastores nómadas indígenas de Kenya y civiles nigerianos en regiones ricas en petróleo aumenta al precio de miles de muertos, incluyendo comunidades enteras arrasadas por quemas militares de tierra, mientras la policía incurre en ejecuciones extra judiciales, violaciones, palizas, hurtos, incendios provocados e intimidación.

El “gancho usurpador” de tierra africana: En medio de una severa crisis alimentaria y económica, la tendencia a apoderarse de tierras crece como fenómeno internacional. La expresión “gancho usurpador” (land grab) de la tierra alude la compra o arriendo de extensas zonas agrícolas por parte de naciones más ricas, inseguridad alimentaria de los pueblos e inversión privada de los países desarrollados que aumenta la pobreza local con el cultivo de alimentos de exportación. Desde mediados de 2008 se han reportado aproximadamente 180 transacciones de tierra, mientras las grandes potencias siguen ampliando su control sobre los suelos que producen comida, y los inversionistas se orientan a obtener mayores beneficios en biocombustibles mediante intensivos cultivos de commodities agrícolas.

¿Por qué África? Porque se estima que ya está utilizado el 90% de la tierra cultivable del mundo. La búsqueda por más tierras se trasladó a los países menos tocados por el desarrollo, y ésos están en África. La apropiación acelerada de tierra africana fue gatillada por la escasez mundial de alimentos que siguió a los extraordinarios aumentos del precio del petróleo en 2008, la escasez de agua cada vez mayor y la insistencia de la Unión Europea en que antes del 2015 el 10% de toda la energía utilizada por el transporte provenga de plantas de biocombustibles. Devlin Kuyek, investigador de Montreal, dijo que la inversión en África ahora fue vista por muchos gobiernos como una nueva estrategia de suministro de alimentos. “Los países ricos no sólo están mirando a África como un lugar rentable para sacar utilidades, sino también como una póliza de seguro. La tierra se ha hecho atractiva por la conjunción de escasez y disturbios por hambre en 28 países durante 2008, el decreciente abastecimiento de agua, el cambio de clima y el enorme crecimiento demográfico. África tiene la mayor parte de la tierra y… barata, en comparación con otros continentes”, dijo.

Una investigación del Observer estima que en los últimos años ya se han adquirido hasta 50 millones de hectáreas de tierra, o está en vías de negociación entre los gobiernos y los inversionistas ricos que trabajan con subvenciones estatales. Por ejemplo, Etiopía es uno de los países más hambrientos del mundo, con más de 13 millones de personas que necesitan ayuda alimentaria, y, paradójicamente, su gobierno está ofreciendo por lo menos tres millones de hectáreas de su tierra más fértil a los países desarrollados, y a algunos de los individuos más ricos del mundo, para producir y exportar alimentación destinada a su propia gente.

La tendencia a apoderarse de África está siendo caracterizada por muchos como la nueva colonización del siglo XXI. Oromia, en Etiopía, es uno de los centros de la voracidad por la tierra africana. Haile Hirpa, presidente de la asociación de estudios de Oromia, en una carta de protesta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la India había adquirido un millón de hectáreas, Djibouti 10.000 hectáreas, Arabia Saudita 100.000 hectáreas, y que están haciendo compras de tierras inversores egipcios, surcoreanos, chinos, nigerianos y árabes. “Los saudíes están disfrutando de la cosecha del arroz, mientras la gente de Oromia está muriéndose de hambre artificial, como denunciamos”, dijo.

Liderando el saqueo internacional de negocios agrícolas africanos se encuentran bancos de inversión, fondos de cobertura, comerciantes de materias primas y fondos soberanos que atesoran riqueza, así como fondos de jubilación británicos, y fundaciones e individuos atraídos por obtener algo de la tierra más barata del mundo. Juntos están perjudicando a Sudán, Kenya, Nigeria, Tanzania, Malawi, Etiopía, Congo, Zambia, Uganda, Madagascar, Zimbabwe, Malí, Sierra Leona, Ghana y otras naciones africanas. Solamente Etiopía aprobó 815 proyectos agrícolas extranjeros desde 2007. Cualquier tierra que allí los inversionistas no hayan podido comprar, se está arrendando por aproximadamente un dólar al año la hectárea.

Arabia Saudita, junto con otros estados y emiratos del Oriente Medio, tales como Qatar, Kuwait y Abu Dhabi, probablemente sean los compradores más grandes. En 2008 el gobierno saudita, que era uno de los cultivadores de trigo más grandes del Oriente Medio, anunció que reducirá su producción de cereal nacional en 12% al año para conservar su agua. Destinó 5 mil millones de dólares para financiar préstamos a tarifas preferenciales a las compañías sauditas que quisieran invertir en países con fuerte potencial agrícola.

Lorenzo Cotula, un autor crítico de este control de la tierra e investigador senior del Instituto Internacional para el Ambiente y Desarrollo, fue co-autor de un informe sobre intercambios de tierras africanas con fondos de la ONU. Dijo que mientras se mantuvieran tratos bien estructurados se podría garantizar el empleo, mejores infraestructuras y cosechas, pero advirtió que la nueva situación podría causar graves daños, especialmente si excluye a la gente local de las decisiones sobre asignación de la tierra y si no han sido protegidos sus derechos de tierra. La preocupación de Cotula resulta válida respecto a los derechos humanos de la gente africana que serán afectados. Según Kuyek, el investigador de Montreal, a menudo son vergonzosos los detalles de los acuerdos sobre tierras, negociados generalmente por altos funcionarios del gobierno y a espaldas de los campesinos locales. Y en muchos casos, la tierra que los funcionarios han calificado “in-usable”, realmente fue cultivada siempre por los campesinos locales, de manera tradicional, para proporcionar comida y agua a sus comunidades.

El ecologista indio Vandana Shiva sostiene que la agricultura industrial a gran escala no sólo arrebata su tierra a la gente campesina, sino también aplica sustancias químicas, pesticidas, herbicidas, fertilizantes, uso intensivo del agua, transporte, almacenamiento y distribución en grande, que juntos convierten el paisaje en enormes plantaciones de mono cultivo. “Estamos viendo el despojo en una escala masiva. Significa que hay menos comida disponible y la gente local tendrá menos. Habrá más conflictos e inestabilidad política y serán desarraigadas las culturas locales. Los pequeños campesinos de África son la base de la seguridad alimentaria. Disminuirá la disponibilidad de comida en el planeta”, dijo.
Para muchos, la apropiación de la tierra aparece como otra oleada más de exacción de recursos africanos en beneficio de gobiernos extranjeros y grandes corporaciones a expensas del pueblo del continente negro y de pequeños granjeros. El Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable y el Banco Mundial apoyaron informes recomendando que “financiar a pequeños granjeros es la manera más razonable y mayormente apropiada de invertir en sistemas de alimentación”, dijo Kuyek. “Pero aquí solamente estamos consiguiendo agricultura industrial a gran escala”.

Biotecnologías agrícolas. Históricamente, con la gran agricultura industrial aparece la expansión de biotecnologías agrícolas occidentales. La introducción de organismos genético modificados (GMOs) en EEUU y otros países primariamente ha beneficiado el pago de patentes a las grandes compañías, mientras crea la dependencia del granjero de los fertilizantes químicos y de los pesticidas producidos por unas pocas corporaciones de EEUU, cuyo uso perjudica la salud humana, la calidad del suelo y el ambiente.
Un complejo consorcio de corporaciones multinacionales, financiado con dólares del contribuyente estadounidense vía USAID (Agencia Internacional de Desarrollo de EEUU), intenta fomentar los objetivos de la biotecnología en el extranjero, especialmente en África, donde Kenia, Malí, Nigeria, Sudáfrica, Uganda y Zambia fueron elegidos como terrenos de pruebas para esta estrategia. Los beneficiarios obvios de tal desarrollo internacional son el puñado de corporaciones que poseen las patentes y la tecnología, y que producen los herbicidas y pesticidas requeridos por el uso de tales semillas. Mientras la biotecnología promete tolerancia a la sequía y producciones anuales más altas, ahora hay respuestas reales disponibles, como variedades tolerantes a la sequía y adecuadas a ciertas áreas que se crían naturalmente; ciencia que se centra en la construcción de calidad del suelo y otorgándole capacidad para que retenga más agua; o soluciones de “empuje y tirón” que tratan naturalmente a los parásitos, atrayendo insectos beneficiosos o plantando especies compatibles que actúan como trampas para esos parásitos.

Recientemente, el G-8 prometió 20 mil millones de dólares en ayuda para promover la seguridad alimentaria en África, pero los consejeros de la administración actual, amistosos hacia la biotecnología corporativa, probablemente dirigirán esos fondos a las corporaciones multinacionales que promueven biotecnologías y adquisición de tierra. Estas estrategias han conducido a la extracción adicional del recurso tierra africano y a empobrecer la base real de la seguridad alimentaria, que es la inversión en pequeños campesinos de África.

Petróleo, causa subyacente en los ataques de policía y militares contra civiles en Nigeria y Kenya:

Kenya: Durante 2009 y 2010, el gobierno keniano lanzó una brutal campaña de violencia contra el pueblo indígena samburu, en el norte-central del país. Las fuerzas de policía de Kenia condujeron asaltos armados contra por lo menos diez comunidades de pastores nómadas samburu, en Samburu Este y Distritos Isiolo, cometieron asesinatos extrajudiciales, violaciones, palizas, hurtos, incendios provocados y múltiples formas de intimidación. Tales acciones han provocado sufrimientos entre el pueblo samburu, por muertes, lesiones, terror, dislocación, dificultad económica, pérdida de la propiedad y vulnerabilidad ante la enfermedad y el hambre. Estos crímenes se han denunciado y se ha protestado, pero el gobierno de Kenia no ha tomado ninguna medida para investigar o procesar a los oficiales culpables o a sus superiores. Mientras la policía dice que las operaciones en Isiolo y Samburu fueron realizadas para llevar mayor seguridad a la región, un oficial del ejército de Kenya se arriesgó a filtrar documentos donde se sugiere que esta campaña en curso pretende forzar al pueblo samburu a abandonar su forma de vida pastoral. Otro motivo para la agresión contra los samburu fue sugerido el 12 de octubre, cuando el gobierno keniano anunció haber otorgado un arriendo por 26 millones de dólares para que una empresa china perfore en busca de petróleo a 24 km de Post de Archer, una de las áreas más afectadas por la violencia y las incautaciones de ganado. Éste es el primero de 18 contratos que el gobierno negocia con empresas petroleras chinas.

Nigeria: El ejército nigeriano ha realizado ataques de helicóptero y cañoneos por tierra, aire y mar en el Delta del Níger, rico en petróleo. Los informes indican que pudieron haber muerto centenares, o posiblemente miles, de civiles nigerianos, a la vez que se reportaron quemas de tierras de pueblos enteros. Se informó que los militares nigerianos realizaron ataques en el Delta del Níger, en un esfuerzo para expulsar a los grupos que viven en la región y llevan décadas protestando contra la explotación ambiental, destrucción y violaciones de los derechos humanos, incluyendo la tortura y ejecución de líderes como Ken Saro-Wiwa y otros ocho activistas nigerianos. Fueron desplazados 30.000 civiles, sin adecuada comida ni agua, y las agencias de ayuda se han borrado de la región.

Por años, los grupos de activistas en el Delta del Níger han abogado por la distribución justa de la riqueza del petróleo entre las comunidades locales de la empobrecida región. Uno de los principales grupos del Delta, el Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger, conocido como MEND, declaró una guerra al petróleo y amenazó a todos los buques de la industria internacional que se acerquen a la región. El 80% de la extracción de petróleo de Nigeria está en el Delta del Níger. Las empresas petroleras importantes que operan en el área -Shell y Chevron- han logrado beneficios récords en estos últimos años. Con todo, el Delta del Níger, rico en petróleo, sigue siendo cada vez más pobre, sin escuelas, carente de instalaciones de salud y sin infraestructura básica. La mayoría de los alimentos que consume la región son importados, debido a décadas de contaminación del agua y del suelo por parte de las corporaciones de petróleo y gas que operan en la región. Así, el bloqueo militar significa, en última instancia, el hambre para millares de personas.

Actualización de John Schertow

En los meses posteriores a este informe, las fuerzas de policía kenianas realizaron otros dos completos ataques más contra los pastores nómadas de Samburu, uno de los 7 pueblos indígenas distintos de Kenia. Estos ataques no fueron provocados, como los que ocurrieron en 2009.

Por siglos, los pueblos indígenas han competido entre ellos por los escasos recursos hídricos, para mantener vivo al ganado en tiempos de sequía, para proteger los pastos con que alimentan a sus animales y para ganar el favor de sus comunidades. Pero en los últimos 15 años, los traficantes de armas penetraron estas comunidades, transformando en violencia innecesaria la lucha tradicional de los pueblos indígenas por la supervivencia y la dignidad.

El gobierno ordenó a la policía incautar las armas ilegales y restaurar paz y estabilidad a la región. Sin embargo, una vez que ésta llegó, la policía criminalizó inmediatamente a los Samburu y comenzó a atacar sus pueblos, a robar sus posesiones y a confiscar su ganado.

“La intrusión brutal… [tiene] alterada y desmontada nuestra historia oral. Nunca seremos iguales otra vez”, indicó Michael Lolwerikoi, en una sentida carta en nombre del pueblo samburu al grupo de Supervivencia Cultural (CS, por su sigla en inglés) establecido en EEUU.

En enero de 2010, el CS envió una delegación a investigar pruebas de los ataques. Habían estado recibiendo informes de África desde febrero de 2009. La delegación de investigación no pudo verificar algunos informes, incluyendo aquellos referentes a los militares, pero después de pasar dos semanas en Kenia les quedó clara la razón del “estado de limbo” de los samburu, y en abril de 2010 publicaron el informe sobre los resultados de su trbajo: “Cuando los Policías son los Perpetradores” (When the Police are the Perpetrators).

La reciente visita de la ONG a Kenia desempeñó un papel clave en la terminación de los ataques innecesarios contra el pueblo samburu. Después que el ministro de seguridad interna de Kenia recibiera su informe, ordenaron a la policía detener el uso de la fuerza y conducir pacíficamente la operación de desarme. Desde entonces, el CS dice que no hubo otros ataques a escala masiva contra los samburu.

Sin embargo, todavía hay sitio para que la historia se repita. “Es algo que claramente necesita de la presión internacional, porque la policía continúa disfrutando de impunidad en Kenia”, comentó Paula Palmer, miembro de la delegación de investigación y una de las autoras del informe.

Igualmente existe una necesidad de exposición internacional, y nunca hubo ninguna cobertura importante de estos acontecimientos trágicos. Palmer dijo que han intentado interesar a periodistas del Guardian, del New York Times y de otros medios; pero ningunos ha respondido. “Lo ocurrido durante la violencia post elecciones comenzó a investigarse por la Corte Internacional de Justicia”, añadió

En cuanto a la etnia samburu, están pidiendo que el gobierno la compense por sus granes pérdidas. Y, junto con los borana, rendille, turkana, somalí, meru y pokot, quieren construir una paz duradera en la región con la ayuda de sus Ancianos Tradicionales. Y todos están impacientes por librarse de las armas. “Es algo que todos desean”, dijo Palmer. Para más información y saber qué hacer para ayudar, visitar www.culturalsurvival.org.

Fuentes que contribuyeron:
- Paula Palmer y Chris Allan, Delegación de Investigación de Derechos Humanos de Kenia, “When the Police are the Perpetrators: An Investigation of Human Rights Violations by Police in Samburu East and Isiolo Districts [Kenya],” April 21, 2010,http://www.culturalsurvival.org/files/Samburu%20Report%20Final%205-5-2010.pdf
- Shepard Daniel con Anuradha Mittal, “The Great Land Grab: Rush for World’s Farmland Threatens Food Security for the Poor”, The Oakland Institute, Oakland, CAinfo@oaklandinstitute.org, www.oaklandinstitute.org

Cobertura corporativa:
- Andrew Rice, “Is There Such a Thing as Agro-Imperialism?” New York Times, November 16, 2009, http://www.nytimes.com/2009/11/22/magazine/22land-t.html

Fuentes:
- John Vidal, “Food, water driving 21st-century African land grab,” Mail & Guardian, March 7, 2010, http://www.mg.co.za/article/2010-03-07-food-water-driving-21stcentury-african-land-grab
- Paul Crossfield, “Food Security in Africa: Will Obama Let USAID’s Genetically Modified Trojan Horse Ride Again?” August 6, 2009,http://civileats.com/2009/08/06/will-obama-let-the-usaid-genetically-modified-trojan-horse-ride-again
- Thalif Deen, “Land Grabs for Food Production Under Fire. United Nations,” Inter Press Service, October 23, 2009, http://ipsnews.net/news.asp?idnews=48979
- Stephanie Hanes “Africa: from famine to the world's next breadbasket? Foreign interests buy up cheap agricultural land across Africa to grow tomorrow's food. But will any of it benefit Africans?” Christian Science Monitor, December 17, 2009,http://cristiansciencemonitor.com/World/Global-Issues/2009/1231/Af...ne-to-the-world-s-next-breadbasket


9/13/2010

El “50 y 50”, o la mitad es para Moyano


¿Qué hay de cierto en eso de que van a pedir participación en las utilidades?-, preguntó un miembro de la corporación patronal al jefe de la CGT.


–Son boludeces de Recalde- le contestó Hugo Moyano. Se equivocaba: era Néstor Kirchner quien había alentado al abogado laboralista para que desempolvara el proyecto y lo pusiera en agenda. “Hay que profundizar el modelo”, dijo el ex presidente.

La CGT lo celebró con moderación. Los sindicalistas saben que el artículo 14 bis de la Constitución, además de reconocer el derecho de los trabajadores a participar en las ganancias de las empresas, sanciona la facultad de adherir a “una organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial”. La aplicación del artículo, hijo de la obstinación de Crisólogo Larralde, podría abrir un curso de agua descomunal en la concepción justicialista del sindicato único.

Kirchner no pretendió ocultar que su mano estaba detrás de la actualización de la iniciativa. La respaldó y con una frase que sembró incertidumbres: “La Argentina debe volver a 1974, cuando la distribución era de 50 y 50”.
Son pocos los que recuerdan aquella etapa por la participación de los salarios en la renta nacional y muchos más los que se estremecen al pensarla como uno de los períodos más oscuros y sangrientos de la Argentina contemporánea. Sólo a Kirchner se le podría haber ocurrido formular semejante expresión de deseos. Porque el “50 y 50” no había llegado solo. Era parte de un combo que incluía la ofensiva del sindicalismo ortodoxo sobre la vida política y las expresiones gremiales autónomas.

El metalúrgico Victorio Calabró había reemplazado a Oscar Bidegain en la gobernación de Buenos Aires, la modificación de la Ley de Asociaciones Profesionales permitía la intrusión de la CGT y las federaciones en la vida de los organismos de primer grado, se había dictado la intervención a la Federación Gráfica Bonaerense, comandada por Raimundo Ongaro, y a la regional Córdoba de SMATA, dirigida por sectores clasistas. Con el visto bueno de los sindicalistas Oscar Ivanissevich regenteaba Educación y Alberto Ottalagano conducía con el breviario mussoliniano los destinos de la universidad.

Estatizados con la excusa del reclamo gremial, los canales de televisión se transformaron en coto de caza del lopezreguismo: Juan Carlos Rousselot aterrizó en el 7 y Jorge Conti en el 11. Como producto del mismo embate se instaló en las oficinas del 9 un director artístico llamado Osvaldo Papaleo y la Triple A firmaba sus asesinatos más resonantes.

Es verdad que aquel esquema de poder no disgustaba a los Kirchner, que el 1° de mayo del año de marras se ubicaron bien lejos de las columnas montoneras que cubrían la plaza. Cuando desde el sector que ocupaban las “formaciones especiales” comenzó a subir la consigna que interpelaba “qué pasa/qué pasa, general/ que está lleno de gorilas/el gobierno popular”, el joven estudiante patagónico le preguntó, asombrado, a su novia: “¿Qué les picó a estos pibes? ¿Se quieren enfrentar a Perón?”.

La reivindicación de aquellos tiempos fatídicos, entonces, no es ingenua y está llena de sentidos para el que la escuche con atención. Tal vez sea la admisión por parte de Kirchner de que, de aquí en más, el poder deberá compartirse en un “50 y 50” con quien ha garantizado la paz social y los techos salariales, el único dirigente al que teme y respeta y al que le ha entregado en bandeja y “malgré lui” el control del justicialismo bonaerense, la llave de la felicidad electoral. Todo no se puede.

El fantasma del camionero desvela a los caciques bonaerenses, preocupados por su presumible intromisión en las listas distritales y jaqueados por las exigencias de Covelia, la empresa de recolección que todos le atribuyen y cuyos negocios, como una mancha de aceite, se extienden por los partidos de San Miguel, Lomas de Zamora, 3 de Febrero, Escobar, Lanús.
Para evitar su cercanía prefieren prorrogar los contratos que mantienen con otras firmas y evitar llamados a licitación que le abran la puerta a la voracidad de Covelia.

Es que los jefes comunales se miran, horrorizados, en el espejo de municipio de Esteban Echeverría, que hace dos años vio sus calles convertidas en un vertedero durante las semanas que duró la huelga de los recolectores de la empresa: está en condiciones de ninguno de resisitir la puesta en marcha de un “golpe de la basura”. Si el proyecto de Héctor Recalde se concreta, quizás Covelia se cuente entre las compañías obligadas a abrir sus balances y distribuir entre su plantilla el 10 por ciento de las ganancias. Al fin de cuentas, es una potencia, pese a que su socio fundador, Marcelo Adrián Arenales, sea poco menos que un indigente.

Por ahora, a la irresistible ascensión de Moyano sólo la amenazan los expedientes que el juez federal Claudio Bonadio apila en su despacho. El magistrado viene resistiendo con éxito las presiones de Norberto Oyarbide, que pretende unificar en su juzgado las causas que involucran a droguerías, farmacias y obras sociales en el negocio de los medicamentos adulterados. Bonadio, aseguran, estaría estudiando decisiones que podrían poner en serias dificultades al hombre del momento.

Susana Viau

9/02/2010

Ramona, la que estalló




Ramona, la que estalló


(APe).- Nadie supo que existía Ramona Olima hasta que estalló. Y el diario digital de La Rioja subió en cuatro líneas su tragedia a la red. No más que cuatro líneas. Sin edad ni hijos ni historia. Sólo Ramona Olima, un nombre como de Juan Rulfo, parienta de Pedro Páramo.

Dice la noticia, apenas cuatro líneas en Radio Fénix, que en uno de los últimos días de agosto Ramona Olima -del barrio 20 de Mayo, aclara la noticia porque seguramente el barrio identifica más que la huella de su dedo pulgar- entró en crisis de nervios. La parquedad informativa obliga a uno a imaginar una crisis de nervios de Ramona Olima. Tal vez haya agitado sus brazos al cielo. O gritado ante las máscaras de los mostradores. O pateado alguna mesa de entradas. O acaso simplemente haya mirado al cielo y preguntado por qué. Es que Ramona Olima se había pasado el día buscando ayuda.

Dice la apretadísima síntesis que presentaba graves problemas de alimentación. Tal vez estuviera desnutrida. O anémica. O se le veían los huesos cuando golpeaba las puertas que nunca se abrieron. La única verdad es que Ramona Olima tenía hambre. Fue a golpear puertas por hambre. Hacia aquí y hacia allá le señalaban los dedos como flechas. Como en una película animada. Donde ella era el dibujo destinado a la pirueta. De la secretaría a la dirección, de la dirección al ministerio, del ministerio a la casa de gobierno, de la casa de gobierno al municipio. Y en el Municipio un muro. Entonces Ramona Olima estalló.

No se enteró ella de los índices oficiales de pobreza e indigencia porque ella, que no tiene historia ni hijos ni otra vida que las cuatro líneas en Radio Fénix de La Rioja, anda golpeando puertas y puertas porque tiene hambre. Ni sabe ella que el INDEC de nariz larguísima dice que sigue bajando la pobreza y la indigencia en el país. Pero tampoco sabe Ramona que ella no vive en el país. Vive en el NorEsteArgentino. El NEA, lo abrevian. Tan pobre y afuera como el NOA. Apenas troqueles del país. Apenas un rasguido con los dedos y se caen.

En esas regiones -ignora ella- la ciudad más castigada es Santiago del Estero. Donde el 23,7 % es pobre. Después, Jujuy-Palpalá, con un 17,3 %. Catamarca con 17,2%. Tucumán-Tafi Viejo con 15,6% por ciento y La Rioja, con el 14,2%. Ahí -sin que se entere siquiera-, en ese último número, está incluida Ramona Olima. La mujer sin edad, sin hijos, sin casa, sin más identidad que ese nombre, la mujer que tenía hambre. La mujer que estalló.

En el Noreste -en ese pedazo del país donde anda ella golpeando puertas- la tasa de pobreza es del 23,5 por ciento. Veintitrés y medio de cada cien es pobre o indigente. Ella está dentro de ese número que no dice nada en sí mismo, que no tiene color de pelo ni olor de piel ni pasado en el almanaque ni hambre en el ahora. Un número como hielo, como acero, como vidrio. Que no habla de ella aunque la incluye. No dice Ramona Olima es pobre o indigente. Dice que veintitrés y medio de cada cien. Y ella es una de ésos. Que fue a golpear puertas un buen mal día de los confines de agosto. Hasta que entró en crisis de nervios. Y estalló.

Lo publicó en cuatro líneas Radio Fénix en la página web a la que entra cualquiera, de Esquel a Palpalá. De Jamaica a Lisboa. Y todos la ven y se enteran de Ramona Olima, la mujer que no tiene edad ni hijos ni historia, que tiene hambre en la emergencia del hoy.

Esa mujer, un día de los fines de agosto, estalló.

Fuentes de datos:
Radios Fénix de La Rioja y Provincia de La Rioja

8/20/2010

AMULETOS


Una constante en nuestro país, en Catamarca, en Tucuman, en Jujuy, en Salta, en Rosario, en Buenos Aires....sin embargo de esto no se quiere hablar, porque parece que es una sensaciòn mas para los gobiernos que supimos conseguir.
Me pregunto bajo que alfombra los esconden, o en que pliegue de sus almohadas de plumas los esconden cuando duermen nuestros grandilocuentes y vociferantes representantes cuando van a dormir, o en cual de todas su transacciones y en cual de todos sus billetes mal adquiridos se perdieron estos chicos.

picamiel

Una vez más Angélica sale de la carpa con su bebé envuelto en frazadas. La madrugada lo sacudió de fiebre y ella tiene -una vez más- terror a que se le muera. Sería la señal más atroz de que la virgencita la abandonó del todo, después de que el granizo y el viento le volaron el rancho y ella le rezó para arriba, con el alma empapada y los pies desnudos en el agua marrón.

La carpa cobija a diecisiete. Diez son chicos. Están ahí, amontonados como en basural, a un par de cientos de metros de la capital de Catamarca. Hace un año que están ahí, y hace meses que la lona y el plástico frenan sobre sus cabezas la helada nocturna y feroz que no deja de caer en el invierno más crudo de los inviernos del Valle.

Hasta marzo de 2009 las tres familias vivían en Bajo Verde, cerquita de Capayán. Faltaba de todo, es cierto, pero tenían su techito propio. Cuatro paredes pobres pero suyas. Con camas y mesa y sillas para ser familia.

El temporal de granizo y lluvia les tiró el rancho abajo. Salvador Sánchez y Angélica Moreno vieron el agua correr llevándose sus pocas cosas. La piedra les llenó el futuro de agujeros y los dejó a la intemperie con los pibes debajo de sus brazos que no eran tantos como para protegerlos de la desgracia aluvional. Ella levantó la cabeza al cielo, vio las nubes panzonas y negras, los remolinos que jugaban con los cartones por allá arriba, y le pidió a la Virgen que no la dejara sola. Sus tres hijas con sus niños le volvieron al regazo. Y la plegaria fue silenciosa y multitudinaria.

"El viento y la lluvia nos tiraron abajo el rancho que teníamos. Entonces vino la gente del Gobierno, nos dio algunas cosas, y nos dijo que vendiéramos todo y que nos fuéramos a la Capital, que nos iban a hacer una casa. Pero acá nos ve, todavía estamos en una carpa desde hace más de un año". Salvador recuerda aquellos días con la resignación y la angustia anudados en el estómago. Tiene la cara morena y surcada por la tierra y el frío.

Aquel marzo, cuando todos se abrazaban a sus propias ruinas, dos empleadas de la Administración del Habitat llegaron a Bajo Verde con promesas de asistencia. Les dijeron que vendieran todo y se fueran a la capital. Allí les construirían una vivienda social. Una casa para todos. Un techo. Una dignidad con puerta y ventana. Con un trabajo para los días y un descanso para las noches. Nada más esperan un Santiago y una Angélica con diez pibes ateridos en la Catamarca donde la mitad de la infancia está condenada a la pobreza.

Vendieron sus cosas por monedas, apurados por la promesa. Y compraron por mil pesos un terreno en el barrio Montecristo, a pocos metros del nuevo trazado de la avenida Circunvalación, en el sur de la capital. Les dieron mientras tanto una carpa para aguantar. Era marzo, apenas otoño. Y ellos estaban abrigados por la llamita persistente de la esperanza. Esa que aguanta los aguaceros del cielo y hasta los estornudos del poder.

Pero las promesas que los gobiernos les hacen a los Santiagos y a las Angélicas se olvidan con una celeridad asombrosa. Hace un año y cinco meses que esperan. Que desfilan por todos los despachos oficiales buscando a los dueños de la promesa que les esquivan los ojos y los hacen firmar los polvorientos expedientes de la indiferencia.

"Nosotros vendimos lo que teníamos: unas cabras que nos habían quedado, unas vacas, el terreno donde teníamos el rancho, y vinimos para acá esperando que sea cierto lo que nos decían. Además, ellos nos dieron una carpa para vivir provisoriamente", dijo Salvador y los ojos se le ponen colorados.

Los pibes casi no van a la escuela de La Viñita porque se despiertan tarde. La noche no permite el sueño: el frío late en los pies y en la panza cuando la helada se endurece en escarcha y la tos se carga en los pulmones con el crujido fatal del abandono.

Por la mañana salen al monte los más grandes a juntar la leña. Alcanza para calentar las ollas y encender los braseros. Pero se consume tan pronto como las promesas.

Hace poco en Desarrollo Social de la Municipalidad de Capital le dijeron a Santiago que se volviera a Capayán. Que en Capital era más difícil conseguir trabajo. A él, que arrastra su penuria desde Bajo Verde, a él, que le dijeron que vendiera porque el futuro estaba aquí. A él, que se compró un terreno donde ahora le dicen que es el bajo y se inunda. Angélica mira hacia el cielo y le habla a la virgencita. Cada vez más convencida de que por alguna razón tan fuerte dejó de escucharla. Santiago cree que es la mala suerte, que un día se le prendió del cuello como un amuleto embustero. Pero acaso saben, en lo más profundo de sus almas, que la llamita invencible de la esperanza aguanta hasta los aguaceros. Pero no el desamparo dispuesto por el Estado sobre los que no tienen, los que no pueden, los que no son. Los nada y los nadie. Los que sobreviven a la helada en una carpa y se callan. Y si un día no sobreviven, será porque les falló el Cielo o la suerte azarosa del amuleto.

Silvana Melo

8/19/2010

debates...como definir nuestro destino..

La universidad abierta… a la posibilidad de ser más abierta

La negativa dada hasta ahora a la designación de Roberto Tato Iglesias como Profesor Consulto de la Universidad Nacional de San Luis, desnuda la concepción del académico que tiene la universidad y la relación que mantiene con la sociedad.

Las universidades nacionales públicas de Argentina, hacen gala de su apertura a la sociedad y sus vínculos y preocupación con las necesidades de la gente. No caben dudas que hacen un esfuerzo por establecer y sostener estos vínculos. Sin embargo lo hace en forma errática, no siempre es constante y a veces no guarda coherencia entre lo que dice y lo que hace.

En el fondo, en su raíz más intima, más concretamente, a sus integrantes la elite científica, a sus investigadores que la componen, no les interesan los vínculos con la sociedad, excepto si existe un rédito de tipo económico o político y sobre todo si no conlleva un esfuerzo desmedido que los aleje de la construcción de poder político-científico-académico al interior de su institución. Las conductas monásticas de la comunidad universitaria, se da hacia adentro, no hacia fuera. Hacia adentro somos capaces de trabajar sin calefacción, sin recursos, en condiciones de inseguridad, ad honores. Hacia fuera, pretendemos cobrar servicios y generar convenios que traigan réditos.

En este sentido es difícil que en universidades como la Universidad Nacional de San Luis, que adolece en parte de lo expresado más arriba, sus integrantes tengan el reconocimiento y el respeto de la sociedad.

La comunidad de San Luis, conoce que la Universidad Nacional de San Luis genera profesionales en tal o cual carrera o disciplina científica, pero definitivamente no sabe como lo hace ni que hace, mucho menos por qué lo hace. La sociedad de San Luis, los puntanos, no respiran UNSL, básicamente porque la UNSL es un sistema cerrado que no comparte su aire. De hecho no deja escapar ni las burbujas del aire exhalado. El sistema es similar al que usan los buzos tácticos. Es decir inhalan el oxígeno del aire, pero el dióxido de carbono y otros gases, no hacen burbujas en el agua, no sale a la superficie, es absorbido por una bolsa con compuestos químicos. Así, uno sabe que hay buzos en el agua, pero no sabe donde están, cuanto tiempo llevan abajo, que hacen o cuando van a salir.

Recientemente sin embargo ha ocurrido un hecho más que significativo por sus características, por su trascendencia, por lo que anticipa. Hace unos días se conocieron los textos de los dictámenes, dos en contra y uno a favor de la designación en el Cargo de Profesor Consulto a Roberto Tato Iglesias, profesor de la Universidad Nacional de San Luis. Por la negativa se expresaron la Prof. Emérita Violeta Guyot (UNSan Luis) y el Prof. Emérito Arturo Roig (UNCuyo), por la afirmativa el Dr. Efraín Richard (UN Córdoba). La trayectoria de Roberto Iglesias fue evaluada con ciertos cánones y criterios. Esos cánones y criterios son el aire que respira la Universidad.

Todavía resta que estos dictámenes sean evaluados en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y luego en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, por voto secreto. El Consejo Superior tendrá la última palabra.

¿Por qué dos de los tres evaluadores dicen que no a la propuesta de designarlo Profesor Consulto? La respuesta es porque no reúne antecedentes suficientes en la investigación ni en la formación de recursos humanos, dice en resumidas cuentas dos de los dictámenes.

En el circuito cerrado de la UNSL pero también en la gran mayoría de las universidades nacionales, esto quiere decir que Tato Iglesias, no reunía decenas de manuscritos científicos, capítulos de libro, becarios de CONICET o de la UNSL sistema de ciencia y técnica de la universidad, no tenía convenios, ni hacia servicios pagos. No tenía patentes. Esto y estar afuera de la universidad, es prácticamente lo mismo. Tato Iglesias, no es un buzo táctico.

Pero entonces qué hizo este profesor durante más de 30 años?

Tato Iglesias, hizo otra cosa*. Tato impregnó de entusiasmo a sus colaboradores, llevó la palabra a la acción y abrió las puertas de la universidad y como no alcanzó, sacó la universidad a la calle, a las rutas, a otras provincias y la llevó a los pueblos a rincones a otras escuelas a otras universidades. Tato compartió el aire que respiraba, Tato investigó como se comparte, como se recibe, como se difunde. Publicó lo que debe haber considerado verdadero y necesario publicar. El resto de lo que pide el sistema, no le importó demasiado. Se animó a hacer, sin preguntar como. Exploró, creó, generó. Sacó los dos pies del plato. En definitiva al hacer algo distinto, mal visto, también ejercía una forma de resistencia al lo establecido a lo convencional. Pero la Universidad Nacional de San Luis, no premia estas actividades. No reconoce esta forma de hacer y transmitir conocimientos.

Una de las críticas de la comunidad universitaria respecto del tema, está dirigida a los colegas y colaboradores que solicitaron se designe a Iglesias como profesor Consulto. Al hacerlo, dicen, sus colegas exponen a Iglesias a que esta universidad lo evalúe con criterios que Tato Iglesias en el fondo nunca compartió. Pero la situación merece y tal vez requiera mirarse con otros ojos. Porque en el fondo este es otro acto de resistencia. Si Tato Iglesias obtuviera la designación como profesor Consulto, marcaría la diferencia. Esta universidad ya no sería la misma. Habría roto con lo establecido. Y por eso esta discusión no es sólo académica, es también política y sobre todo ideológica. Esta discusión es sobre la forma de ver y entender el conocimiento, a la universidad a sus prácticas y sus vínculos con la sociedad.

Algunas reflexiones. La primera es que Roberto Tato Iglesias, no debe estar lamentando no ser Profesor Consulto de la Universidad Nacional de San Luis. Si debe lamentar sin embargo, que la Universidad no tenga la capacidad de replantearse las formas de hacer las cosas, de ver y hacer extensión, docencia y ciencia, de vincularse con la sociedad. Por estos días, debe preocuparle que la ortodoxia prime sobre la heterodoxia, debe inquietarle que la universidad elija la tranquilidad al riesgo. La discusión debería incluir también, la necesidad de tener categorías de profesores extraordinarios, y que estos sean rentados.

El otro aspecto es que la negativa parcial expresada hasta el momento a su postulación fuera resistida y cuestionada no sólo por colegas sino por personas externas a la universidad. Es inaudito. Es además fantástico. Por acercamiento, por simpatía, por reconocimiento, por que lo consideran justo, se multiplican las cartas de adhesión a Tato Iglesias. Esas notas esgrimen argumentos, piden, solicitan y cuestionan a la Universidad Nacional en general y a la Universidad Nacional de San Luis en particular que revea su sistema de merituar. Lo hacen en tono variado, las hay vehementes y que a la vez argumentan, otras hacen gala de un verdadero conocimiento sobre los procesos vinculados a la educación, las aristas políticas de la evaluación y por supuesto las ideológicas. Esta acción de queja, de pedir y cuestionar por parte del que esta fuera de la universidad o fuera de esta forma única de concebir la academia, generó una reacción en los que estamos dentro, los buzos tácticos. No faltaron quienes reaccionaron contra los impíos, ajenos a la Universidad, que osaron cuestionar como se hacen las cosas dentro de la Universidad.

La Universidad Nacional, en particular la de San Luis, de a ratos confunde o se le olvidan las necesidades de la sociedad. A demás de las necesidades vinculadas a salud y desarrollo, es decir esas necesidades que están en la lista de lo que una buena universidad debería atender, existen otras. La comunidad de San Luis, por caso, necesita un contacto sincero con la Universidad y su gente, necesita perderle el miedo, necesita verla terrenal, necesita saber que pasa adentro, necesita tener ingerencias, necesita opinar. Esto no se logra solamente con oficinas de Vinculación Tecnológica. Es obvio que llevará tiempo.

El “si” del Consejo Superior a la propuesta de designar a Roberto Iglesias como Profesor Consulto de la Universidad Nacional de San Luis abriría las puertas de la universidad. Significaría que la universidad finalmente aceptó que existen otras formas validas, genuinas, respetadas y compartidas de conocer, generar conocimiento y comunicarlo.

Mirar a la sociedad a los ojos, abrirse a la comunidad, revisar sus prácticas en forma sincera, proponer el cambio en lo sustancial y en lo que duele cambiar, tal vez sean los verdaderos desafíos de la Universidad Nacional de San Luis.

Antonio Mangione


* Una ampliación de la trayectoria, inclusive con mayor detalle que el que debe figurar en el Currículum de Roberto Iglesias y en las actas del dictamen, se encuentra disponible y fue compilado por Pedro Enriquez y Clotilde De Paw docentes e investigadores de la UNSL.

http://www.periodistasenlared.info/agosto10-17/nota6.html 17-8-2010

entrevista a Tato Iglesias por Radio Universidad de San Luis en los videos de la siguiente pag./ copia el link.

http://www.youtube.com/user/picamiel1#p/u/5/okc0Ux9SckY

Mas ampliaciòn sobre el mismo tema copiar el siguiente link:

http://argentinasinmiel.blogspot.com/2010/08/tato-iglesias-cambiar-el-mundo-es-la.html


tambièn publicado en:
http://argentina.indymedia.org/news/2010/08/746143.php


8/13/2010

Un día del mundo (leer por favor esto!)




Se llamaba Esperanza Nieva y vivía en Amaicha del Valle. Cada uno de sus días era un destello irrepetible como una piedra preciosa o un animal salvaje. Había cumplido los 81 años. Era sanadora y coplera. Hacía su propio vino. Luchaba por los derechos del pueblo diaguita y por la dignidad de las mujeres de la tierra. Además, fabricaba tiempo y lo usaba para sus artesanías y su huerta.

El 7 de junio de este año la encontraron muerta en su casa. La policía de Tucumán y los peritos dictaminaron que los días de Esperanza se habían extinguido por causas naturales.

Los comuneros entendieron que los golpes y las vejaciones no son naturales y se pusieron en marcha. Días después otros peritos dijeron que la anciana había sido asesinada y tal vez ultrajada. Hasta hoy poco o nada se avanzó en la investigación del crimen.

Esperanza Nieva luchaba por su comunidad, por los derechos de las mujeres diaguitas y no diaguitas, pertenecieran a los pueblos originarios o no, porque sabía que la injusticia y la violencia de género son heridas que atraviesan las culturas y hermanan a sus víctimas.

Haroldo Conti escribió una vez: “Uno piensa que los días de un árbol son todos iguales. Sobre todo si es un árbol viejo. No. Un día de un viejo árbol es un día del mundo”.

Un día de Esperanza Nieva era un día del mundo.

Los que la mataron y los que la mandaron matar estropearon la vida, desviaron el curso del tiempo, arrancaron para siempre días frondosos, cargados de pájaros, de luchas y de coplas.

No sólo duelen las muertes jóvenes. La injusticia de los pasos nunca dados. También cuentan las otras, las de senderos lentos y manos arrugadas.

¿Cuánto valen hoy los soles y las nubes que a Esperanza Nieva le quedaban por vivir?
Miguel A. Semán
agencia APE

8/12/2010

“Ningún ser humano es ilegal”

Informaciòn obvia pero que parece no entenderse y sinceramente me indigna que no se
pueda comprender..picamiel

En el marco del Foro Mundial Alternativo de los Pueblos en Movimiento, a realizarse en la Ciudad de México del 4 al 8 de noviembre de este 2010, como espacio contrahegemónico frente al “IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo” (FMMD), auspiciado por el estado mexicano y la Fundación BBVA Bancomer, hacemos este llamamiento para construir el primer Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, en el espíritu del Tribunal Russell y del Tribunal Permanente de los Pueblos, y de la tradición que han nutrido de tribunales independientes de conciencia en todo el mundo.

Tomando como base las sistemáticas y graves violaciones a la dignidad y a los derechos de l@s migrantes, refugiad@s y desplazad@s que se dan hoy en día tanto en nuestro país como en el resto del mundo, y su aumento como consecuencia de la subordinación de las políticas migratorias a los imperativos de la explotación, mercantilización, militarización, racismo, xenofobia, y discriminación de la mujer y de los jóvenes por parte de los Estados y del sistema mundial capitalista, y la ausencia de normas y mecanismos vinculantes adecuados que obliguen a los Estados a respetar sus derechos;

El Tribunal Internacional de Conciencia de los pueblos tiene como objetivos :

1. Hacer visible, denunciar, documentar y juzgar a los Estados, gobiernos, empresas, instituciones, organizaciones o personas responsables de las violaciones cotidianas de la dignidad y los derechos de l@s migrantes, refugiad@s y desplazad@s en países de origen, tránsito, y de destino en todo el mundo, incluyendo sus derechos a migrar, a no migrar y a no ser desplazado/as forzosamente, dentro del marco de la violencia estatal, estructural, y sistémica;

2. Analizar casos emblemáticos de violaciones a la dignidad y los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas y determinar la responsabilidad de actores estatales y/o empresariales, a la luz de los mínimos establecidos por normas internacionales, regionales, y nacionales, y de los imperativos de los horizontes de las demandas, ética, y legitimidad insurgente de los movimientos y de los pueblos dentro del marco del ejercicio de su derecho a la rebelión , desde la perspectiva del derecho alternativo, e incluyendo el derecho a la ciudadanía universal y los derechos reconocidos en la Declaración Final de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba en Abril del 2010 ;

3. Recomendar medidas inmediatas y de mediano y largo plazo de justicia, reparación, verdad, y/o reconciliación aplicables a cada caso y patrón sistemático identificado, y canalizar los casos aptos para su procesamiento en los ámbitos internacionales, regionales, y nacionales pertinentes, incluyendo su articulación con otros tribunales de conciencia y espacios afines (por ejemplo el Tribunal de Mujeres Migrantes y Refugiadas en Argentina, el Tribunal Permanente de los Pueblos, el Tribunal Internacional sobre Justicia Climática y Ambiental, el Tribunal Latinoamericano del Agua, el Tribunal sobre Violencia Sexual durante el conflicto armado en Guatemala, el Tribunal Internacional sobre Libertades Sindicales, y el Tribunal Internacional Benito Juárez, entre otros).

Con estos objetivos que constituyen el fundamento, el Comité Promotor, exhorta a todas aquellas personas, organizaciones y grupos que trabajen el tema migratorio, en cualquiera de sus formas, a participar en este Tribunal preparando y presentando sus casos.

La recepción de los casos será del 2 de Agosto y hasta el 17 de septiembre de 2010, entre Agosto y Octubre se estudiarán los casos recibidos a la luz del Estatuto del Tribunal (anexado), y el Secretariado del Tribunal determinará los que se incluirán en la sesión a realizarse en México en Noviembre , y en el transcurso del mes de Octubre se notificarán los casos aceptados y se prepararán en conjunto con los grupos u organizaciones que los propusieron para, finalmente, poder presentarlos en la segunda sesión del Tribunal en la Ciudad de México, los días 4, 5 y 6 de Noviembre.

El tribunal celebrará su primera sesión el 7 de Octubre del 2010 en Quito, Ecuador, como actividad preliminar al IV Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM; http://www.fsmm2010.ec/), del 8 al 12 de octubre del 2010.

Los criterios que debe cumplir cada caso para su presentación son:

Llenar formato de denuncia. (ver en www.tribunalmigrante.saltoscuanticos.org)

Los criterios para la selección de los casos que se presentarán en el Tribunal son los siguient es:

- Que representen una violación a la dignidad y/o a los derechos humanos de migrantes, refugiados y/o desplazados.

- Que estén bajo algún eje temático planteado por el Comité Promotor.

- Que sean emblemáticos (representativos de patrones recurrentes o sistemáticos de violaciones).

No obstante, aquellos casos que no cumplan con algunos de estos criterios serán examinados y tomados en cuenta por el Tribunal, para nutrir sus deliberaciones y conclusiones, o para ser atendidos posteriormente a la luz de documentación adicional o su replanteamiento, como parte de su acervo permanente, para que ninguno sea excluido. Lo anterior bajo el supuesto de que el Tribunal se establecerá como instancia permanente más allá de sus sesiones iniciales en Quito en Octubre y en México en Noviembre.

Los ejes temáticos bajo los cuales serán agrupados los casos son:

- Violación al derecho a la familia y a su integridad

- Efectos de deportaciones y redadas

- Derechos a la no discriminación y trato digno de mujeres, pueblos indígenas, grupos raciales, étnicos y religiosos, jóvenes, niñas y niños, adultos mayores, y/o por razones de diversidad sexual

- ExBraceros

- Consecuencias de programas laborales temporales

- Violaciones de derechos laborales

- Desplazamiento forzado y migración forzada (por ejemplo por razones político-militares, paramilitarismo, como resultado de la aplicación de políticas económicas, mega-proyectos, y/o los efectos de procesos de devastación ecológica o proyectos trasnacionales)

- Impacto de supuestos programas de cooperación y desarrollo

- Perseguidos, asilados y/o refugiados políticos

- Refugiados climáticos

- Ley SB 1070 de Arizona y similares, incluyendo procesos de militarización, externalización, y regionalización de las fronteras

- Agresiones a defensores de derechos humanos de migrantes

- Agresiones a Casas/Albergues de Migrantes

- Falta de acceso a servicios como salud, vivienda, educación, trabajo digno.

- Trata y tráfico de personas

- Secuestro y extorsión

- Violaciones físicas

- Tráfico de órganos

Es importante indicar el eje temático que consideran es el más adecuado en su caso.

Les pedimos preparar la documentación en apoyo de cada uno de sus casos de la manera más completa posible y incluir una descripción de la organización o grupo que presenta el caso y los recursos con los que cuentan para viajar a la Ciudad de México en caso de que su caso sea seleccionado.

Esperamos que puedan acompañarnos en esta iniciativa colectiva, porque ningún ser humano es ilegal, TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS Y TODAS, ¡SIN FRONTERAS!

SITIOS Y SEDE PARA HACER ENTREGA DE DENUNCIAS :

En Internet: www.tribunalmigrante.saltoscuanticos.org

Correo electrónico: tribunalmigrante@gmail.com


8/11/2010

Enfermedades en serie/ por animales.

En los notables documentales “Baraka”, del cineasta estadounidense Ron Fricke, producido en 1992 -extrañamente exhibido en México apenas en el año 2003, probablemente por la censura- y el de “Food Inc.”, de Robert Kenner, 2009, se muestran las tendencias a la sobreproducción que el capitalismo salvaje requiere para su agónica sobrevivencia.

En la cinta de Fricke, en una imagen se observa a un individuo ensamblando varias partes de grabadoras por minuto. En seguida, se presenta una “fábrica” de pollos, en la cual, finalizada la incubación de cientos de huevos que diariamente aovan, a su vez, cientos de gallinas, los pobres polluelos resultantes, de unas cuantas horas de nacidos, son transportados sobre una banda sin fin metálica, como si fueran juguetes de peluche, hacinados, muy apretados y encimados, sofocándose. A continuación, aparecen las manos de un hombre, seleccionando las aves que, a su parecer, están defectuosas, jalándolas cruelmente de un ala fuera de la banda, y echándolas a otro sitio, supongo que a un bote de desperdicios. Los afortunados polluelos que pasan la prueba, siguen su asfixiante curso, hasta toparse con las manos de otro hombre, quien, también salvajemente, muy rápido, los sostiene de las alas y, como si fueran seres inanimados, los acerca a una especie de cautín que les quema toda la punta de sus pequeños picos. Eso lo hacen los “fabricantes de animales”, sobre todo con las hembras, para que cuando crezcan, no se vayan a comer los huevos que aoven.

Escenas similares a las descritas se muestran en el polémico documental de Kenner (quizá inspirado en algo por el trabajo de Fricke, muy anterior), en donde también se observan polluelos deslizándose en bandas continuas, en una planta de la empresa Perdue Farms, cual si fueran celulares ensamblándose, revisados en una parte del proceso por una mujer que sella a los buenos y descarta a los malos. De allí, la empresa los transporta a las distintas granjas que subcontrata para que por métodos muy insalubres, hacinantes, dentro de enormes gallineros cerrados, sean puestos a crecer y a engordar, para que en menos tiempo del habitual (se requieren normalmente 72 días para que crezca un pollo, pero con tantas hormonas que se les dan, crecen en 52 días, pesando casi un 40% más de lo habitual), sean grandes y gordas aves listas para irse al matadero.

Lo que muestran tanto Fricke, como Kenner en las escenas descritas, es la actual tendencia del capitalista salvaje de producir absolutamente todo en cantidades industriales (sobreproducción), incluidos los animales, acentuada aún más por la implantación globalizadora de consumistas estilos de vida de los llamados países desarrollados, como la así llamada “dieta occidental”. Por supuesto que, en el caso de los animales, producirlos en grandes cantidades está teniendo funestas consecuencias, como veremos.

Naciones como Estados Unidos, Francia o Inglaterra -grandes productores, de por sí, de alimentos-, merced a la falacia del libre mercado, han salido ganando con la imposición de tratados comerciales por los cuales se obliga al resto de los países a comprarles de acuerdo a cuotas establecidas, desde maquinaria, productos industriales y, por supuesto, alimentos, en especial, los de origen animal, de los que las dietas de esas naciones, principalmente, se componen. Así, gracias a la obligada demanda alimentaria mundial, que ha crecido debido a la citada globalización un 9% anual durante la década pasada, los países abastecedores se ven en la necesidad de maximizar la producción, transportación, sacrificio y distribución de los animales, al menor costo posible, con tal de obtener la ganancia óptima. Esto ha ocasionado que se apliquen verdaderos procedimientos industriales para la “fabricación” de animales. Gallinas, vacas, borregos, conejos y todos aquellos animales que los estándares occidentalizadores determinen como comestibles, son tratados como grabadoras o DVD’s, hechos en serie. Las granjas se han convertido en verdaderas factorías en las cuales a los animales se les maneja igual que a metros de tela destinados a confeccionar vestidos. Mediante artificiales procesos hormonales y genéticos, se les obliga a sobre-reproducirse, se les alimenta con sus propios excrementos y cadáveres “enriquecidos”, se les apretuja en reducidísimas áreas, se les transporta hacinados, ahogándose con su propio calor y sudor, y se les sacrifica bárbaramente, sin la más mínima consideración humanitaria. Sin embargo, para desgracia de esos “fabricantes de animales”, tanto eficientismo ha atraído con el tiempo graves consecuencias. Una de ellas son las que denominaré “enfermedades en serie” (justamente el mencionado documental Food Inc. presenta algunos aspectos de los problemas que la masiva producción de reses y cerdos han atraído, lo cual comento en otro artículo que será publicado mañana: La muy lucrativa, adictiva engordante y poco nutritiva comida procesada).

Los polluelos mencionados arriba, sufren los efectos de la “fabricación de animales” y actualmente están contagiándose a niveles industriales. La llamada influenza aviar que ha afectado frecuentemente a varios países asiáticos, incluyendo ya a Estados Unidos y Canadá, ha ocasionado grandes estragos, tanto entre las gallinas, como entre los humanos, a quienes fácilmente contagia al ingerir la carne contaminada e, incluso, se han contabilizado varias muertes de humanos. Japón, por ejemplo, cuando en el año 2004 fue afectado por la esa pandemia aviar, destruyó la totalidad de sus aves de corral, no sólo matándolas, sino, además, incinerándolas. Como ya dije, la velocidad en la propagación del mal se debe a la forma fabril como se manejan las aves, lo que muestran las cintas de Fricke y Kenner. Y aunque siempre se había minimizado esa enfermedad y se aseguraba que estaba siendo controlada, ciertos epidemiólogos, como Richard Webby, ya habían anticipado que el virus de la influenza aviar mutaría, lo que en efecto sucedió, pues como se recordará, luego de afectar a las aves, una cepa se transmitió a los cerdos, por lo que se le denominó influenza porcina, que luego tuvo suficiente poder de adaptación como para mutar nuevamente y atacar a humanos, algo nunca antes visto. Esa fue la cepa, la H1N1, que en el 2009, originándose muy sospechosamente en México, causó una pandemia mundial, muy convenientemente exagerada en cuanto a su letalidad, ya que no fueron millones los decesos, sino unos cientos en todo el mundo (esto más bien significó un excelente negocio para empresas como Roche, de las cuales es accionista nada menos que el ex secretario de Defensa de Estados Unidos, durante la presidencia de Bush, ya que fue la empresa que se dedicó a comercializar el medicamento Tamiflu, que, se aseguró, es el único retroviral que podía curar a la H1N1, aunque luego se supo que muchas personas murieron de ese mal, a pesar de haberlo tomado, sobre todo en Estados Unidos, pues no se dijo que el virus es tan resistente y adaptable, que ha generado ya también resistencia al Tamiflu y no sólo éste, sino que infinidad de bacterias y otros virus también han logrado una fuerte resistencia a cuanto medicamento se les aplique para combatirlos, tales como el MARS. Ver mi artículo: Detrás de la influenza, grandes ganancias y las superbacterias).

De todos modos, aunque la cepa H1N1, influenza humana, mutada desde la aviar, no haya sido tan maligna y mortal (como señalé, por fortuna, no resultó tan devastadora como la influenza española, la H5N1, desatada allá por el año de 1918, la cual aniquiló a veinte millones de personas), por las prácticas industrializadoras hacia los animales, el peligro está latente de que se generen nuevo males que sean fácilmente transmisibles en el futuro a los humanos, pues sí es evidente que aquélla se originó así. El epidemiólogo Webby, ya mencionado, fue quien desarrolló una vacuna para erradicar el virus H5N1, el que atacó en 1997 a Hong Kong. Webby pensó que el mal ya estaría erradicado, pero luego de seis años, por desgracia, otra vez fue detectado allí en el 2003, en carne de pato importada de China, Corea y Japón, lo que demuestra que las cepas de esos males, no sólo es imposible erradicarlas, sino, como dije, mutarán en muchas otras, mucho más adaptables a nuevos organismos y, peor aún, muy resistentes a cuanta sustancia se emplee para combatirlas.

Otro de los males provocados por esa locura industrializadora es el mal de las “vacas locas”, así llamado porque las reses afectadas comienzan a tener comportamientos dispares, agresivos, debidos a la degeneración cerebral que la enfermedad les ocasiona. Su nombre científico es encefalopatía espongiforme bovina (BSE, por sus siglas en inglés, bovine spongiform encephalopathy), y comenzó a manifestarse a mediados de los años 80’s, atacando ganado inglés. Enseguida, sufrió una mutación y una cepa comenzó a enfermar humanos. En Inglaterra han muerto 95 personas desde 1995. Y a partir de la integración europea que ha permitido la libre circulación de personas y mercancías, alimentos incluidos, el mal se ha extendido ya a 12 naciones de ese continente, en donde frecuentemente se reportan brotes, como el de finales del 2003, que luego fue detectado en Estados Unidos y Canadá y estuvo sin control por varios meses, a pesar de los esfuerzos que hicieron los gobiernos de esos países por minimizar sus consecuencias o, peor, negar que sus reses estuvieran enfermas.

De acuerdo con los investigadores, los orígenes del mal se ubican a mediados de los años cincuenta, cuando veterinarios detectaron un rebaño de borregos que tenía un mal cerebral degenerativo llamado scrapie. Este mal es inofensivo a los humanos y, generalmente, inofensivo también para el ganado. Pero las complicaciones comenzaron cuando a borregos sanos se les indujo al canibalismo, comenzándolos a alimentar con restos procesados de los borregos muertos por dicha enfermedad, aplicando la máxima de los negocios de aprovechar hasta la basura. Pero no paró ahí la cosa, sino que también se les dio de comer a las vacas dicho “alimento”, lo cual provocó una mutación en las proteínas formadoras de sus cerebros, especialmente en las reses más susceptibles. Claro, alguna reacción natural debió generarse al obligar a herbívoros a convertirse en carnívoros. La cadena siguió porque los estúpidos granjeros ingleses continuaron alimentando a las vacas sanas con los restos de las que comenzaron a morir, con tal de aprovecharlas. Las consecuencias de esa mezquindad las vemos en la actualidad, al enfrentarnos con un mal que probablemente se siga reproduciendo en el ganado bovino, pues tras varias generaciones de animales nacidos desde entonces, seguramente ya se habrá convertido en varios de ellos en una condición genética, transmitida por herencia. Y los humanos que se han infectado por el mal y muerto como consecuencia, lo contrajeron por ingerir carne de reses enfermas, pues las proteínas mutadas no se destruyen ni cocinándolas. Los científicos han tratado de aminorar el problema, diciendo que solamente aquellos con una inclinación genética, pueden desarrollar la EEV. Pero ¿qué debe entenderse por inclinación genética? Por supuesto, es algo insuficientemente aclarado por aquéllos y ni creo que lo hagan. Por lo pronto, lo que sí se sabe son los síntomas provocados en la gente enferma, manifestados por comportamientos cambiantes del carácter y torpeza, seguidos de alucinaciones, movimientos corporales incontrolables y, finalmente, una demencia progresiva que destruye la mente hasta provocar la muerte, más o menos como sucede con el mal de Alzheimer, excepto porque la EEV puede afectar a cualquier edad. Lo que hicieron con las vacas equivaldría a que se nos alimentara a hombres y mujeres con humanos procesados que hubieran muerto de SIDA o de Alzheimer, mezclados con frijoles, por ejemplo. Seguramente provocaría una serie de males sobre los que no tendríamos ningún control, los cuales, ya desatados, serían incurables. Y todo en nombre de la maximización de la ganancia.

Y por absurdo que parezca, los ahorros en la “fabricación de animales” alcanzan hasta a las medidas preventivas. Es el caso de la fiebre aftosa, enfermedad también del ganado bovino, que provoca una severa pérdida de peso en las reses afectadas y una extrema debilidad, que aunque no las mata las deja, según sus criadores, inservibles y no se pueden vender. El más reciente brote, el del año 2001, se debió a la irresponsable actitud de los “fabricantes de animales” de negarse a vacunarlos contra esa enfermedad a partir de 1990, ya que, alegaban, la vacuna tardaba hasta seis meses en hacer efecto y eso retrasaba la venta, la cual debe hacerse lo más pronto posible, como ya he señalado, además de que, según ellos, la inoculación debilitaba y adelgazaba al ganado. Pero esa retrograda actitud les salió cara: en ese brote, en los peores días, los granjeros ingleses perdieron nada menos que hasta $30 millones de dólares por semana. De haber inoculado a sus animales, a razón de dos dólares por cabeza, les hubiera salido más barato, no más de dos millones de dólares anuales. Nada más faltaría que, siguiendo el mismo ejemplo, nuestros gobiernos dejaran de vacunar a nuestros niños.

Otro agravante más que incrementa la mortandad y prevalencia de las “enfermedades en serie”, son los cambios climáticos inducidos por la excesiva contaminación atmosférica. Tómese en cuenta que, por ejemplo, el 85% de los gases contaminantes se deben a los gases venenosos emitidos por los motores de aproximadamente 700 millones de vehículos que circulan en el mundo “moderno” diariamente. Tantos gases (dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano, bióxido de azufre, ozono, entre otros), aparte de su letalidad, están formando una especie de coraza gaseosa que guarda el calor producido por la luz solar y el resultante de nuestra actividad, de tal forma que las temperaturas actuales son superiores en promedio cinco grados centígrados de las existentes hace cien años. Así, el calentamiento del planeta por el llamado efecto invernadero, ha creado las condiciones ideales para que esas enfermedades surjan y se propaguen muy fácilmente. Por ejemplo, en los casos recientes de epidemias entre poblaciones de animales sanos de distintas especies, ha sido el clima anormalmente cálido el que ha provocado desnutrición, debilitado su sistema inmunológico y aumentado la reproducción de distintos virus. Como señala Paul Epstein, epidemiólogo estadounidense, “Una vez que los microbios que ordinariamente son benignos bajo condiciones ecológicas normales, invaden a los animales debilitados, se pueden volver suficientemente mortales como para enfermar también a poblaciones sanas”. Y agrega que el mayor peligro es que se estén generando otro tipo de enfermedades que antes no se conocían. De hecho, desde 1973 han surgido 30 males infecciosos, incluyendo el SIDA, que en esos años ni siquiera se hubiera sospechado de su existencia. O sea, los cambios y trastornos ecológicos que estamos ocasionando, están creando una respuesta natural ante un depredador como el hombre. La madre naturaleza, en su intento por defenderse de este su descarriado hijo, está creando nuevos males contra los que, pronto, no habrá cura alguna (ver mi artículo: “Detrás de la influenza, grandes ganancias y las superbacterias”).

Obviamente, tiene sus consecuencias ser el mayor exportador de alimentos del mundo, sobre todo, carne y sus derivados. Es el caso de Estados Unidos, especialmente el estado de Texas, el del ex presidente Bush, en el cual existen tantas granjas productoras de leche de vaca, que representan cada vez más un serio problema ambiental y de salud. Los cientos de miles de animales que son confinados en los llamados CAFOS (por sus siglas en inglés, confined animal feeding operations, algunas imágenes de las cuales se muestran en la cinta “Food Inc.”, mencionada antes), generan nada menos que ¡127 millones de toneladas de estiércol anualmente, dos veces más la producción de California!, convirtiéndose ese lugar, por tanto, en la cloaca más grande del mundo. Así, a cada tejano le corresponden ¡18 kg de estiércol por día! Tanta suciedad está yendo a parar a los ríos y mantos acuíferos, contaminando alarmantemente el agua, la cual contiene desde 50,000 hasta ¡millones e incluso miles de millones de partes de fecalismo coliforme! por cada 100 milímetros. Muchas personas declaran que el agua para beber, de plano, sabe a caño… a excremento, pues, aparte de las obligadas enfermedades gastrointestinales que provoca, como la peligrosísima E-Coli 0157-H7, una variedad del parásito entérico escherichia coli, que provoca hemorragias intestinales y daños renales, sobre todo en niños y adultos mayores, más sensibles a sus dañinos efectos. Además, ya no es tan buen negocio tener un CAFO, pues por tantos que hay, se han abaratado demasiado la carne y la leche que proporcionan las vacas, muy por debajo de los costos de producción. Pero eso qué les preocupa a aquellos granjeros, si de todos modos el gobierno les da muy buenos subsidios.

Bueno, para concluir, tal vez sería una óptima solución para resolver el tremendo problema ambiental que ocasionan tantos millones de toneladas de estiércol -puesto que allá les gusta ser muy ahorradores-, que las enriquecieran con vitaminas, les agregaran saborizantes artificiales y se las comieran… ¡Bon appétit!

agencia de noticias

8/05/2010

La lucha campesina por la tierra en Mendoza.


"Quien no tiene la posesión de un campo no lo puede vender"

El conflicto comenzó en junio, cuando una sociedad anónima de capitales coreanos empezó a alambrar el campo e introdujo unas topadoras para empezar a desmontar”, cuenta Diego Montón, referente del Equipo de Territorio de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) de Mendoza. De las tierras a las que hace referencia, unas 8000 hectáreas ubicadas en el departamento San Martín, en la localidad de Nueva California, una decena de familias campesinas sostiene la posesión desde el año 1935.

En 1976, recuerda Montón, miembro de la Secretaría Operativa del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), el lote en disputa aún permanecía a nombre de la Provincia. Fue entonces cuando, mediante extrañas gestiones, personas ligadas al gobierno militar logran pasar la titularidad del terreno a nombre de una familia de apellido López, la cual sólo ocupó 600 hectáreas para el desarrollo de cultivos forestales. Luego -agrega Montón, de 34 años-, los López vendieron el título a Cuyo Placas S.A.; esa empresa nunca tomó posesión de la parte donde están las familias y terminó de abandonar todo hace 20 años. La firma coreana le habría comprado las tierras a esta última empresa.

Se matarán animales

-La comunidad detuvo las máquinas que habían comenzado a desmontar. La UST denunció que a raíz de esto sufrieron hechos de intimidación y un aumento de la presencia policial en la zona, ¿qué sucedió?

Montón.-Lo primero que hizo la comunidad fue hacer la denuncia en la Comisaría. Como siempre pasa, hubieron tres denuncias consecutivas y estas nunca fueron tomadas. Tuvieron que ir a detener dos veces las máquinas, a sacar fotos. Incluso de todos los animales que habían matado, porque también los coreanos quieren armar un coto de caza. En una oportunidad apareció la policía, pero a raíz de una denuncia que habían hecho los coreanos. Al otro día, por la nochecita, los encargados de la firma fueron con tres policías a amenazar a una de las compañeras que estaba representando a la comunidad, diciéndole que iba a ir presa ella y toda su familia. Se vio un notable aumento de los retenes de control y de las postas camineras en el pueblito. Las máquinas volvieron a ingresar y la comunidad las volvió a sacar. Esa misma tarde hubo un robo grande a la central que la organización tiene en Nueva California; robaron 6 computadoras con las cuales se daban clases gratuitas de computación a los chicos. Y con un hecho confuso: antes del robo un policía había deslizado: Tengan cuidado, porque ustedes están mucho en el campo y pueden llegar a sufrir algún robo.

-Entonces, ¿ustedes ven una relación directa entre el robo y este conflicto?

Montón.-Lo que pasa es que no tenemos pruebas directas. Pero por las amenazas y por ćomo se dio todo, en una sede que tenemos hace cuatro años, nos pareció bastante extraño. La policía incluso había prestado su firma para colocar unos carteles, clandestinos decimos, que decían: Prohibido pasar, se matarán animales. Con el escudo de la policía... Cuando volvieron a entrar y meter las máquinas, detenidas por un grupo grande de familias que iba a caballo, por suerte el fiscal ordenó que las máquinas salgan y derivó la causa a un juzgado civil, en el cual estamos aportando pruebas de posesión. Intervino la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia ordenando que cese el desmonte y exigiéndole a la empresa la documentación que tiene que hacer en el caso de que fuera la dueña del campo. Esto nos da un poco de tiempo para encaminar la cuestión jurídica.

Una irregularidad muy grande

-¿Nunca pudieron las familias campesinas regularizar la tenencia de ese terreno?

Montón.-Cuando fue toda esta tramoya de los López hubo una cuestión violenta con el tema de las viviendas, en el 76, obligando a las familias a trasladarse. Quedaron en el límite del campo, pero todo lo que es animales, corrales y aguadas siguió allí, y ellos siguieron trabajando como si nada. En realidad, a la familia López lo único que le importaba eran esas 600 hectáreas con las cuales consiguieron subsidios. Incluso, lo que después se dice, es que esos subsidios que les daba el mismo gobierno militar no fueron a las fincas, sino que fue el capital con el que ellos desarrollaron su cadena de supermercados.

-Tanto en el caso de los López como en el de Cuyo Placas, ¿la venta se realiza sobre las 8000 ha?

Montón.-Ahí hay dos irregularidades que también estamos denunciando, porque las mensuras no se han hecho en el campo. Es decir, los profesionales que firman las mensuras, los boletos de compra-venta, no han hecho presencia en el campo. Incluso hay testigos. Hay una irregularidad muy grande en la transferencia del dominio, porque alguien que no tiene la posesión de un campo no puede vender. Los títulos se van vendiendo de un lugar a otro, utilizándolos para conseguir financiamiento, créditos e hipotecas, mientras que 10 familias son realmente las poseedoras.

Una cuestión bastante rara

-¿Por qué piensan que sólo se utilizaron unas pocas hectáreas?

Montón.-Es una unidad importante teniendo en cuenta que tenían que regar esas hectáreas. El campo entero no tiene derechos de riego. En ese momento, también con recursos del gobierno militar, hicieron 14 perforaciones y consiguieron un subsidio para hacer andar los motores de esos pozos con energía eléctrica. Todo eso estuvo subsidiado, es imposible hacerlo en las 8000 hectáreas. Tampoco les interesaba la producción agropecuaria, sino más bien simular un establecimiento con el cual puedan seguir tramitando subsidios: un lavado de dinero de la plata del Estado, que también ha sido muy frecuente en la historia de nuestro país.

-¿Saben qué destino le dará a las tierras la firma coreana?

Montón.-En esa zona que estuvo cultivada, ellos piensan poner alrededor de 500 hectáreas de almendros y recuperar todos los sistemas de riego. En el resto de campo, lo que han deslizado, es esto de llevar gente a que haga caza furtiva de diferentes animales autóctonos, de los que, en su mayoría, está prohibida la caza. Por eso nos parece una cuestión bastante rara. También pudimos detener una nueva mensura que estaban haciendo como si fueran a fraccionar en distintos cuadros el resto de las hectáreas. Se hizo una presentación y eso está todo paralizado.

Unidad en el lugar

-¿Estas familias son parte orgánica de la UST o el movimiento simplemente decidió apoyarlas?

Montón.-En la comunidad hay un grupo de base orgánico y el resto son familias periféricas que no participan directamente de la UST, pero sí han estado vinculadas a diferentes tareas que se han promocionado en la comunidad. Siempre hemos promovido que se pueda dar una unidad en el lugar. Eso ha dado más fortaleza en el territorio, aparte de la solidaridad y acompañamiento desde otras comunidades de la central.

-En septiembre se realizará el I Congreso Nacional del MNCI, ¿qué lugar tendrán este tipo de conflictos a lo largo del encuentro?

Montón.-Nosotros decimos que esos días de septiembre van a ser la culminación y la fiesta de un congreso que ya venimos realizando en nuestro movimiento, porque a partir de febrero, que es cuando lo lanzamos internamente, empezamos a debatir en cada una de nuestras comunidades sobre documentos síntesis de nuestra historia: un material sobre soberanía alimentaria, otro material sobre reforma agraria, uno sobre la estructura orgánica de nuestro movimiento y otro sobre cambio social. Son sistematizaciones de los últimos 10 años de trabajo. En cada uno está toda esta práctica y esta experiencia de la lucha por la tierra que hemos hecho. Un equipo está tomando todo el producto del debate que se está generando en nuestras bases con la expectativa de poder llegar a septiembre con los acuerdos ratificados. El congreso va a ser la socialización del resultado de este proceso.
Raquel Schrott - Ezequiel Miodownik


tv sorpresa ( si queres podes maximizar la pantalla)